NEAT

El NEAT (por sus siglas en inglés Non-Exercise Activity Thermogenesis) se refiere a toda la energía que el cuerpo gasta en actividades diarias que no son ejercicio formal, sueño ni digestión.
Incluye todos los movimientos cotidianos como caminar, subir escaleras, limpiar, cocinar, trabajar de pie o gesticular al hablar.

Es una parte fundamental del gasto energético total diario (GETD) junto con:

  • Metabolismo basal (MB): energía necesaria para mantener funciones vitales.
  • Termogénesis inducida por la dieta (TID): energía usada en la digestión.
  • Ejercicio físico estructurado (EEA): actividades deportivas planificadas.
  1. Beneficios del NEAT
  2. Mejora del gasto calórico total

Pequeños incrementos de movimiento durante el día pueden elevar significativamente el gasto calórico diario sin necesidad de hacer ejercicio intenso.
Una persona puede gastar entre 200 y 500 kcal adicionales al día solo aumentando su NEAT.

  1. Control del peso corporal

El aumento del NEAT ayuda a prevenir el aumento de peso y favorece la pérdida de grasa al mantener un balance energético negativo de forma natural.

  1. Mejora metabólica

Incrementar el NEAT contribuye a:

  • Mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Reducir los niveles de glucosa y triglicéridos.
  • Favorecer la salud cardiovascular.
  1. Beneficios musculoesqueléticos

Evita la rigidez muscular, mejora la postura y reduce dolores derivados del sedentarismo, como los de espalda o cuello.

  1. Bienestar psicológico

El movimiento frecuente mejora la circulación, oxigenación cerebral y estado de ánimo, reduciendo estrés y ansiedad.

  1. Cómo aplicar el NEAT en la vida diaria

La clave del NEAT está en introducir más movimiento natural a lo largo del día, especialmente si se tiene un trabajo sedentario.
Algunos principios prácticos:

  • Romper el sedentarismo: levantarse cada 60 minutos para moverse.
  • Incorporar caminatas cortas: antes o después de comer, o al hablar por teléfono.
  • Elegir opciones más activas: usar escaleras, ir caminando o en bicicleta.
  • Transformar tareas cotidianas en movimiento consciente: limpiar, cocinar, ordenar la ropa.
  • Modificar el entorno: usar menos el ascensor.
  • Uso estratégico de pesas: si colocamos unas pesas ligeras en los tobillos mientras caminamos por las casa, aumentaremos el ejercicio y la quema de calorías.
  1. Ejemplos prácticos de aumento del NEAT

Situación

Opción sedentaria

Alternativa con NEAT

Ir al trabajo

Ir en coche hasta la puerta

Aparcar a 10 min o ir caminando

Reunión laboral

Sentado en la sala

Reunión caminando o de pie

Hablar por teléfono

Sentado

Caminar mientras se habla

Esperar el ascensor

Esperar quieto

Subir por las escaleras

Ver televisión

Sentado sin moverse

Estiramientos o tareas ligeras cada hora

Pausas en el trabajo

Revisar el móvil

Levantarse, hidratarse o estirarse

Cuidar el hogar

Delegar todo

Barrer, limpiar, organizar armarios

Tiempo libre

Redes sociales

Paseo corto o jardinería

  1. Recomendaciones finales
  • No se trata de “sustituir el ejercicio”, sino de complementarlo.
  • Mantener una conciencia corporal activa: cualquier movimiento cuenta.
  • Utilizar herramientas como relojes de actividad o podómetros para motivarse (meta: 8.000–12.000 pasos diarios).
  • Promover una cultura de movimiento, tanto individual como en el entorno laboral o familiar.

Conclusión: El movimiento es vida y moverse más es sencillo si le ponemos conciencia a lo que hacemos y cómo lo hacemos. 

Consigue gratis esta Guía para conocer uno de nuestros productos.

En 5 sencillos pasos conocerás y practicarás Mindfulness sin esfuerzo. Si es de tu agrado, no dudes en contactarnos. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Estela Pérez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de cookies    Ver Política de cookies
Privacidad