Por Biorresonancia se entiende el escaneo de  las estructuras de un organismo biológico sin riesgos y de forma natural, tomando datos del interior del cuerpo. Con esta técnica  se puede crear una onda magnética y ver cómo responde la carga de todas las células en las diversas zonas de nuestro cuerpo al atravesar esta onda magnética y después, estos datos se leen con un sensor y se identifican a través de un programa informático. 

En la medicina integrativa, cada vez más se utiliza la biorresonancia como método diagnóstico que nos acerca al estado de salud de la persona. En el cuerpo de una persona adulta se están dividiendo alrededor de 25 millones de células por segundo, que se están continuamente actualizando, en procesos de división y crecimiento.

Todo esto ocurre a nivel molecular,  nuclear dentro de los átomos y a nivel externo del átomo en los electrones donde todo el tiempo se genera un proceso dinámico que generan emisiones de ondas electromagnéticas de baja magnitud. Al poder medir los campos generados por cada órgano del cuerpo se ha podido establecer las diferentes condiciones que nos permiten conocer estados de enfermedad, principio de la enfermedad y estado de salud

Un analizador del cuerpo humano funciona de manera que la energía y la leve frecuencia magnética del cuerpo humano se captan al sostener el sensor y a continuación el instrumento las amplifica y las trata mediante el microprocesador que incorpora. Los datos se comparan con el espectro cuántico de resonancia magnética estándar de enfermedades, nutricional, y de otros indicadores incorporados en el instrumento para diagnosticar si las formas de las ondas presentan irregularidades a través del uso de la aproximación de Fourier.

De esta manera se puede realizar el análisis y diagnóstico del estado de salud y detectar los principales problemas de la persona analizada, así como distintas propuestas estándares de curación o prevención, basándose en el resultado del análisis de la forma de onda.

El método de análisis por resonancia es un método de detección espectral, rápido, preciso y no invasivo, lo que lo hace especialmente apropiado para la comparación de los efectos de curación de diferentes medicinas y productos médicos y para la comprobación de posibles estados anormales de salud.

Los principales elementos de análisis son más de 40, e incluyen la condición cardiovascular y cerebrovascular, la densidad mineral ósea, los oligoelementos, el plomo en sangre, el reumatismo, los pulmones y el tracto respiratorio, la neuropatía, el azúcar en sangre, el estómago y los intestinos, el hígado y la vesícula, los nervios craneales, ginecología, la próstata, enfermedad de los huesos, rastros de selenio, hierro, zinc y calcio, etc.

61puKHooBiL._AC_UL400_
Diseno-sin-titulo-768x1021

En una sesión, se puede ver el análisis de diferentes partes del cuerpo y se recogen informes que se guardan y pueden compararse con sesiones posteriores.  La persona permanece tranquilamente sosteniendo el sensor, mientras el analizador va completando los informes. Después se valoran y comentan los resultados y se dan recomendaciones respecto a las vías de mejora de los aspectos detectados como problemáticos.

En ningún caso, este análisis sustituye a un tratamiento médico, sino que es una manera precisa de acercarse al estado de salud, decidir sobre elementos de mejora y después comprobar los resultados comparativos.

A cada persona analizada se le hace un seguimiento de la eficacia de las vías de mejora puestas en marcha tras la primera sesión.

La prueba no es invasiva en absoluto y no interfiere con ningún tratamiento, dieta o prescripción médica que la persona tenga pautada.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de cookies    Ver Política de cookies
Privacidad