La idea del “mentoring” surge como manera de compartir. Ésta sería la tarea fundamental del mentoring: compartir la experiencia de alguien con cualquier otra persona que quiera aprender de lo que el mentor sabe.

Cuando alguien quiere aprender puede hacerlo de varias maneras: puede buscar entre los libros, artículos y demás ofertas en la red; puede asistir a una academia o  Centro de estudios, o puede ponerse al lado de quien sabe y escuchar lo que, desde su experiencia y su formación, va a transmitirle.

La fórmula del aprendiz y el maestro no es nueva, pero resulta muy diferente del mentoring. La gran diferencia es la orientación personal que se da a la enseñanza y el acompañamiento.

Personalizar una enseñanza significa dedicar atención a la manera individual de aprender del alumno que no encaja a menudo con una manera “universal” de aprender, sino que presenta sus particularidades. De este modo, el aprendizaje se convierte en una expresión de conocimientos dedicada al alumno en sí, y no a otra persona. El alumno hace preguntas y obtiene respuestas adecuadas a su proceso de aprendizaje, puesto que el mentor conoce al alumno y sabe cuáles son sus cualidades para, apoyándose en ellas, fomentar el crecimiento y el progreso del alumno en todo momento.

Por otro lado, ese acompañamiento asegura que en ningún momento el alumno se siente inseguro o poco apoyado en el camino de su aprendizaje. Tener a alguien al lado sin que dirija, sino que sepa escuchar y resolver los inconvenientes que el alumno va encontrando es la tarea del mentor.

Si a todo ello sumamos la facilidad que hoy día ofrecen los medios de comunicación social, el trabajo entre mentor y alumno fluye de manera que permite a este último llevar su propio ritmo de aprendizaje sin sujetarse a horarios concretos; el alumno es quien marca sus propios horarios.

Así pues, la fórmula del mentoring viene a quedarse y a poner en las manos de quien lo quiera tomar una herramienta ideal de aprendizaje.

Consigue gratis esta Guía para conocer uno de nuestros productos.

En 5 sencillos pasos conocerás y practicarás Mindfulness sin esfuerzo. Si es de tu agrado, no dudes en contactarnos. Gracias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver más

  • Responsable: Estela Pérez.
  • Finalidad:  Moderar los comentarios.
  • Legitimación:  Por consentimiento del interesado.
  • Destinatarios y encargados de tratamiento:  No se ceden o comunican datos a terceros para prestar este servicio. El Titular ha contratado los servicios de alojamiento web a Raiola Networks que actúa como encargado de tratamiento.
  • Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos.

Ir arriba
Esta web utiliza cookies. Puedes ver aquí la Política de cookies    Ver Política de cookies
Privacidad