Hoy día la alimentación no es materia educativa. La sanidad está orientada más a curar enfermedades que a prevenirlas. Teniendo en cuenta estos dos factores, al ciudadano de a pie solo le queda buscar los medios para cubrir ese déficit de conocimientos y poco a poco, con la profundidad que uno desee, educarse en la comida.
Es muy complicado ir al súper y realizar una compra adecuada a lo que sería una dieta rica en nutrientes, pero no por ello hemos de abandonar la finalidad de lo que diariamente hacemos, que es comer.
Necesitamos comer, pero más bien, necesitamos alimentarnos. Y no es lo mismo. Se puede decir además, que alimentación es todo lo que ocurre antes de meter un alimento en la boca. Todo lo que ocurre después es bioquímica, de ahí la importancia de conocer cómo se producen esos procesos bioquímicos con el fin de regularlos y adecuarlos a la salud.
La alimentación consciente es una materia en la que no se nos educa y que toca a cada cual educarse por sí mismo. Esto nos llevará a un cambio de hábitos, pero bienvenido el cambio si trae mejoras en nuestra salud.
¿En qué consiste este curso-fórum?
- Es una biblioteca de documentos y recursos de salud.
- Facilita una guía de salud que se actualiza periódicamente con referencias clínicas reconocidas.
- Tienes a tu disposición un foro de consulta personalizada.
- Acceso a una ventana de actualidad sobre estudios y temas de salud.
- Posibilidad de atención directa para problemas puntuales (presencial).
- Contacto directo vía e-mail para concertar una Mentoría.
Qué incluye el curso
- Un año de acceso a los contenidos
- Actualizaciones gratis
- Consultas ilimitadas
- Mentoring personalizado
- Acceso en dispositivos móviles y TV
- Pago seguro, cifrado con SSL
Contenido del Curso
Quien es el instructor

Rufino Pérez