Avanzamos en muchos terrenos: tecnología, ciencias de la información, ingeniería, etc. sin embargo, hay cosas que no cambian o que al contrario, se agudizan. Una de ellas es el papel, el rol de una madre. En una reciente charla con Alicia Diago (https://aliciadiago.com/), que trabaja con un grupo de madres con problemas de estrés, tratamos este tema y me gustaría reflejar algo de lo que surgió en esa conversación.
Una madre siente a sus hijos de manera entrañable –también el padre, pero con ciertas diferencias-. Una madre tiende hoy día a querer abarcarlo todo: la casa, la educación de los hijos, las relaciones de pareja, la economía familiar, constituyendo algo así como el pilar del hogar. Como consecuencia, se produce un cierto colapso interno: estrés, ansiedad, sensación de culpabilidad por no llegar a todo, relaciones airadas en el entorno familiar…
¿Qué hacer cuando acuden a ti estos casos de madres con estrés y ansiedad? Comenzar una terapia de centramiento y de autoconocimiento que, a través de técnicas como mindfulness, yoga, meditación etc. consiga restaurar el verdadero rol familiar y ocupar el lugar equilibrado y real que corresponde a la persona.
Tal vez para esa madre que se pueda ver reflejada en estos aspectos comentados antes, le pueda venir bien hacer suyo el concepto de “madre inteligente” (término acuñado de manera personal) bien entendido este concepto como inteligente emocionalmente, abarcando también aspectos de centramiento.
Dejo aquí una pequeña muestra de lo que se considera una “madre inteligente”.
Consigue gratis esta Guía para conocer uno de nuestros productos.
En 5 sencillos pasos conocerás y practicarás Mindfulness sin esfuerzo. Si es de tu agrado, no dudes en contactarnos. Gracias.


