El premio Nobel de Química 1987, Jean Marie Lehn, afirmó en su día que el “miedo” que tiene la sociedad ante las posibles consecuencias negativas de los avances científicos “muchas veces viene dado por el desconocimiento”.
Cuando desconocemos algo, nuestra inmediata reacción es protegernos. Y lo hacemos de varias maneras:
- Negando la existencia de lo desconocido.
- Restando importancia al desconocimiento.
- Evitando entrar a razonar la existencia de lo desconocido.
- Etiquetando lo desconocido como algo negativo o digno de interés.
Y esto ocurre en todos los ámbitos, no sólo el científico. Ciertas terapias, que la oficialidad ya se ha preocupado en etiquetar como “pseudoterapias” volcando sobre ellas una capa de “negatividad” –punto 4- son alejadas de nuestra experiencia por el simple hecho de ser desconocidas. Y en vez de avanzar en su conocimiento, o al menos, otorgarles un espacio sin etiquetar, solemos alejarnos de ellas e incluso adoptamos las etiquetas puestas por otros sin entrar a valorar por nosotros mismos la realidad.
Seguramente, el desafío que tiene por delante la medicina del siglo XXI será integrar las diversas terapias en una forma de autocuidado y al mismo tiempo quitar cualquier capa de negatividad sobre ellas. Porque no hay mejor cosa, cuando uno desconoce algo, que acercarse de manera neutra a ello; experimentar, indagar en lo desconocido dejándose aconsejar por quien pueda ya haber recorrido parte del camino.
Déjate acompañar y transita tu propio camino sin miedo ni prejuicios. No tienes que recorrer kilómetros y kilómetros para descubrir algo nuevo; el viaje interior no se mide en kilómetros sino en serena contemplación del momento, libre de miedos y estereotipos.
Consigue gratis esta Guía para conocer uno de nuestros productos.
En 5 sencillos pasos conocerás y practicarás Mindfulness sin esfuerzo. Si es de tu agrado, no dudes en contactarnos. Gracias.


