Si quieres llegar rápido, ve solo, si quieres llegar lejos, ve acompañado. (Proverbio africano)
El sentido de pertenencia a un grupo, bien sea la familia, el grupo de amigos o los compañeros de trabajo, es uno de los pilares de la existencia.
El grupo proporciona apoyo y configura una sensación de protección. Y no es necesario compartir con el grupo todo lo que somos, basta con tener ese sentido de pertenencia para llenar la necesidad que como seres sociales, tenemos todos los humanos.
Los grupos se configuran por afinidades, bien sean de tipo lúdico, de opinión, políticas o deportivas. Pero quizás, lo más interesante son esos grupos de pertenencia en los que el vínculo no es directo, sino virtual. Me refiero a los innumerables grupos de Facebook, WhatsApp, LinkedIn, etc. en los que no hay un conocimiento real de todos los miembros, es decir, no son grupos estables ni de cercanía, pero funcionan con las mismas reglas de pertenencia, porque cada vez más, necesitamos sentirnos acompañados.
La pertenencia a un grupo no elimina el gusto por la soledad, o mejor dicho, por los momentos en que queremos estar solos. El grupo está ahí para cuando decides acercarte a él. Aunque no siempre sucede así, pues a menudo se pierden los grupos de amigos, de clubs, de peñas etc. lo que de verdad permanece es el sentido de pertenencia y la búsqueda de apoyo del grupo.
Hoy día, el sentido de la pertenencia se está desarrollando en otras facetas que no remiten a las redes ni a las aficiones, sino que se mueven alrededor de la salud.
Los grupos de salud, buscan el apoyo de un profesional o profesionales que, a modo de grupo familiar, cuiden de la salud de uno mismo regularmente. Evidentemente, contamos con un servicio público de salud y vamos al médico cuando lo necesitamos o cuando conseguimos una cita, pero no compartimos con él las características de grupo. Incluso los médicos de familia, eufemísticamente llamados así, ven ampliarse tanto esa” familia” que pierden el horizonte.
Por eso buscamos grupos de terapia, naturistas, veganos etc. como manera de tener cumplido ese sentido de pertenencia y de apoyo en la salud que nos dé seguridad. Últimamente se da también la circunstancia de que la visión de salud ya no es paliativa sino más bien preventiva, aunque de eso no den mucha publicidad los medios.
Una salud preventiva significa dedicar un cuidado habitual a nuestro cuerpo-mente. Y ahí es donde enlaza el sentido de pertenencia, al ofrecer por parte de algunas empresas dedicadas a la salud, el apoyo regular y la pertenencia a un grupo que comparte esa misma visión preventiva.
Este puede ser un camino para intervenir en el cuidado personal poniendo satisfacción en ello: desarrollo mi necesidad de pertenencia y al mismo tiempo me cuido. Recibo del grupo y de quien lo dirige el apoyo necesario y obtengo beneficios para mi salud. Me comprometo mucho más con mi salud y me responsabilizo de ella desde la cooperación.
Consigue gratis esta Guía para conocer uno de nuestros productos.
En 5 sencillos pasos conocerás y practicarás Mindfulness sin esfuerzo. Si es de tu agrado, no dudes en contactarnos. Gracias.
